Con tecnología de Blogger.

TSI 2019 - MáncoraCoast

El ejercicio parte del análisis del lugar, de la retórica que impone un espacio enteramente natural, cuyo envolvente visual y auditivo no necesita del ser humano, peor aún del arquitecto.

Se plantea entonces un acento, elemento articulador en virtud del cual se pone en relieve una visual, un sonido o una secuencia de ellos con mayor intensidad que las demás, un espacio de sombra y cobijo, un continente dentro de lo inconmensurable.

Como dice Borges, “El paisaje < como todas las cosas en sí > no es absolutamente nada”, esta cargado de lo que le otorgamos desde cada uno, desde la experiencia propia de los sentidos.

El proyecto fue parte del TSI, Taller Social Internacional, realizado en Piura y Mancora, al cual asistimos como talleristas, se propuso la prefabricación de un módulo en bambú, el mismo que preveía uniones y sistemas de fácil ejecución, piezas ligeras que serán transportadas a un lugar distante y desconocido.

Una arquitectura que prevé lo que puede pasar y permite el trabajo colectivo entre Tacti.co y en conjunto con 47 estudiantes de Latinoamérica, Josue y Joel del Colectivo Hormiga de Guatemala y Kevin de TADÚ Venezuela.

El supuesto como parte importante de los saberes, el conocimiento de sistemas de fácil ejecución fundamentan mejor el resultado.











 








Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
El proyecto esta basado en la generación de espacios virtualizados con modulos triangulares que permiten una mejor percepción y observación del paisaje, durante 5 días que duro el Taller Social Internacional, más de 50 jovenes de latinoamérica junto a tutores de Ica y Piura, lograron desarrollar un módulo replicable en la zona.

El proyecto de atrapasueños, busca que disfrutar el paisaje sea un momento, donde no solo logres percibir el paisaje sino ser parte de el, mimetizarte con el entorno y contribuir de esta forma a contextualizar un proyecto como este en una zona tan hermosa y virgen como es el estero.
Gracias a MIMALKI y Futuro Piura en colaboración con la Organización Peruana de Estudiantes de Arquitectura lograron desarrollar este proyecto en esta localidad.
















Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El Modulo como generador y configurador de espacios habitables.

Durante 5 dias dentro del TSI (Taller Social Internacional) desarrollado en Mancora, Peru por Natura Futura se desarrollo un proyecto de reflexion y construccion, dentro del paisaje en la Poza de Barro a una hora de la ciudad, junto a los estudios + Ciudad, Frontera Sur Arquitectura, ENKI, Y 50 estudiantes latinoamericanos.

El observatorio de la poza de barro es una intervención que reflexiona sobre como intervenir un paisaje sin afectar su poética y esencia. La ubicación del proyecto lo define la poza, buscando nuevas relaciones con el terreno y sus características físicas, convirtiéndose en un objeto complementario al lugar. 

Configurar; El ejercicio busca explorar a partir de un módulo de 2 metros x 2 metros distintas maneras de habitar, tras la sucesión de planos o la rotación de un plano generando un sistema que permita adaptarse al territorio y conectarse con la posa de barro. 

Fragmentar; La idea de la descomposición permite jugar con la disposición del módulo, en la primera propuesta es el resultado de la sucesión de dos módulos, mientras que la segunda se caracteriza por la rotación del módulo, esto permite observar el paisaje en distintos lugares del territorio. (El Observatorio del Atardecer).




















Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts
  • Home
  • ¿Qué es un MicroCoast?
  • Máncora
  • Puntos de Intervención
  • Cronograma
  • Convocatoria
  • Talleristas
  • Tutores Junior

Ínscribete Aquí

Ínscribete Aquí

Redes Sociales

Instagram

About us

El tsi este 2019 se propone dentro del marco del taller de construcción de Microcoast’s en la capital turística costera de la región de Piura, Máncora.
Máncora es una población turística de la región de Piura, que se encuentra en la costa del noroeste de Perú. Es conocida por la playa de arena de Máncora, cuyas grandes olas atraen a los surfistas. La avenida Piura (la calle principal) está flanqueada por restaurantes y cafeterías, y los bares de la ciudad avivan el animado ambiente nocturno. Al sudeste de la población se hallan los baños de barro y las fuentes termales de La Poza de Barro, mientras que las aguas costeras reciben la visita de ballenas migratorias.

Organization

OPEA Seccional UNP es una organización creada por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Piura; con el propósito de hacer un intercambio de conocimientos mediante la difusión de eventos académicos de arquitectura. Esta organización es parte de la red nacional OPEA, que busca la comunicación, integración e intercambio permanente de conocimientos de los estudiantes de Arquitectura de todas las facultades del país con miras al mejoramiento de nuestra sociedad nacional a través del ejercicio arquitectónico, generando para ello una conciencia del papel del estudiante de arquitectura fuera del aula en la problemática social local, nacional e internacional.

Facebook

TSI 2019 - Máncoracoast

Spotify

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates